Traductor

Las Trampas de la Mentira (1º parte)

Desde mi trabajo en el campo psicosocial, me propongo continuar con la apertura de espacios de reflexión y critica a la vida cotidiana. Sabiendo que los grupos son el lugar irrepetible, único, donde cada uno sé presentiza con su subjetividad y el hilo conductor es la comunicación.

Reconocer lo propio, reconocerse en el otro, gesta una red vincular que repite y a su vez modifica los lazos anteriores. En este intercambio dinámico de lo que cada uno da y de lo que cada uno recibe se aborda a un nuevo concepto.

La vida diaria insiste en situaciones de violencia, de enfrentamientos de seres humanos contra otros seres humanos. En las comunidades hay una gran distancia entre lo que cada uno quiere y lo que cada uno puede hacer, en el que la exigencia entre este poder y deber se convierte,a veces, en el mejor trayecto hacia la enfermedad. La falta de armonía entre el pensar, sentir y actuar, se manifiesta en un síntoma, que es alumbrador de violencia.

Violencia (Enfermedad social, que es tan antigua como el hombre mismo).Así también es tan antigua como las personas, la incapacidad de los pueblos para elaborara remedios o antídotos que logren desplazarla.

Intentar un dialogo en este tema, es quizás, abrir caminos que se aproximen mas a la verdad,y por lo tanto, teniendo como base a la verdad, que siempre tiene que ver con la justicia, ir Construyendo la Paz..

La justicia solo se basa en la verdad, acallar el pasado no sirve. Solo crea confusión y miedo.

Como humanos convivimos con estos pares antitéticos, verdad- mentira, justicia- injusticia, Violencia- paz, salud -enfermedad cada uno de acuerdo a su sentido ético, moral o estético desplaza la balanza para uno u otro lado.

Se pregunto alguna vez, Que trampas tiene la mentira? Es una trampa envolvente, que asfixia que inunda todo el quehacer cotidiano desde las relaciones vinculares en los grupos primarios (familia) Hasta el gran grupo humano sociedad. Que lindo sería podernos llamar comunidad,

Los finísimos hilos de esta trampa, son base de una trama resbaladiza donde cada uno trata de Sobrevivir, salvarse como puede.

Esta crisis de verdad, termina matando una cualidad que nos hace mas personas, que es la capacidad de confiar.

Existen diversas maneras de vivir en la mentira según la Real Academia Española define este vocablo como:

1.Expresar o manifestar lo contrario de lo que se sabe cree o piensa.

2. Inducir al error

3. Falsificar una cosa.

4. Fingir mudar o desplazar una cosa haciendo que por las señas exteriores parezca otra cosa

Tomando esta definición no es muy difícil relacionar la mentira con la violencia, la violencia con la enfermedad.

Lic. María de los Angeles Grattagliano

Tel: 4552-3484 // 4554-9382

mariabono1@yahoo.com

Gral. J. G. Lemos 219 (1427)

No hay comentarios.: