Encrucijada Adolecente: ¿Qué carrera elijo?
La decisión de seguir una carrera universitaria pone en juego un dilema vocacional. Toda la personalidad del adolecente se conmueve en esta experiencia inquietante que implica empezar a proyectarse como un profesional en un determinado ámbito de trabajo. Aparecen así innumerables carreras entre las que el adolecente se debate: por un lado están las que responden a las expectativas de los padres, por otro aquellas que permiten obtener un ingreso económico alto, y muchas veces queda fuera aquella profesión, carrera universitaria, terciario o curso que efectivamente responde a la vocación del adolecente. Es por ello que el “Proceso de Orientación Vocacional “permite reorientar y orientar a aquellos adolecentes que tienen muchas dudas, incertidumbres, temores y por ello no encuentran su vocación.
Orientar no es dirigir, el psicólogo colabora con el consultante destrabando aquello que lo confunde y ayudándolo a elaborar una identidad vocacional no distorsionada.
La apalabra vocación viene del latin –vocation-onis. Y significa llamado: como un llamado de algo, como inclinación que emana de la propia persona, como una voz interior que impulsa hacia determinada actividad.
El “Proceso de Orientación Vocacional” ayuda al adolecente a asumir un papel activo en la difícil tarea de elegir entre las diferentes carreras imaginadas ¿Cómo?
Informándose: Sobre el contenido de planes de estudio, campo de acción, requisitos, costos.
Reflexionando: Sobre capacidades, aptitudes, valores, intereses, expectativas, tiempo y esfuerzo que se está dispuesto a dedicar.
Imaginándose: A sí mismo como estudiante y en el desempeño futuro de la profesión.
Realizando: Un profundo examen de sí mismo y de la realidad.
Lic. María Noelia Ritta
Psicóloga UBA
Especializada en niños y adolecentes.
4854-9334
No hay comentarios.:
Publicar un comentario