
Las mujeres que aman demasiado
Una asociación, autodenominada 'Mujeres que aman demasiado' habla de los peligros que supone querer a otra persona cuando este concepto "significa sufrir" .
El perfil que retratan es chocante. "Son mujeres 10", con recursos, inteligentes, competentes y tienen éxito en su vida profesional. Una debilidad, los hombres problemáticos "a los que creen que pueden ayudar y cambiar" porque se sienten "capaces de todo".
Dentro de la relación la cosa cambia, ya este tipo de mujeres se ven atraídas hacia relaciones de pareja destructivas, que funcionan como una adicción.
Según la terapeuta norteamericana R. Norwood, quien escribió el best sellr " Las Mujeres que Aman Demasiado", este síndrome está constituido por un conjunto de ideas, sentimientos y comportamientos que conforman un patrón emocional elaborado en la infancia, inconsciente. Las mujeres con este patrón emocional sufren una falta de autonomía emocional derivada de su inseguridad y una enorme necesidad de ser amadas. Además es algo que afecta a todo tipo de féminas, sin distinción social, profesional o ideológica.
Una manera 'insana' de querer
En este sentido, "las mujeres pensamos que es normal sufrir por amor". Pero puede llegar a acabar con el bienestar de la persona y supone "una manera insana de querer”.
Una de las principales aspiraciones de este grupo es convertirse en un medio de prevención de la violencia de género, ya que "si el patrón emocional progresa, se dan las situaciones concretas de violencia. "Pueden padecer malos tratos porque sueñan con salvar al hombre que 'aman' y justifican la ira, la crueldad, la indiferencia, la deshonestidad o la adicción de sus parejas como si fuese una 'prueba' de amor".
Creen que es posible el cambio, que de ellas depende y viven en una continua ansiedad, donde el pan de cada día es el esfuerzo por entender, cambiar o lograr la atención del hombre 'elegido' y "quedan pegadas" a lo que no funciona, ni las hace felices.
Este síndrome está considerado una adicción, afecta a mujeres y hombres. Con un programa de 12 pasos, y con tratamiento individual, la persona entra en un programa de RECUPERACIÓN que TRANSFORMARÁ radicalmente todas sus vidas.
Aporte de Susana Perez - GRUPOS DE RECUPERACIÓN en Dependencia emocional - 32 años de trayectoria - www.mujeresqueaman.com.ar - www.toursparaelalma.com.ar - susanaperez26@gmail.com - 15 4165 0855
No hay comentarios.:
Publicar un comentario