Traductor

¿QUÉ ES LA KOMBUCHA?

* Cualidades y Propiedades:
Bebida tradicional y milenaria, fermentada, refrescante, saludable y curativa, cuyo sabor recuerda ligeramente a la sidra de manzana un poco avinagrada. Ha sido conocido y apreciado desde tiempos inmemoriales en varios países de Asia y Europa, también se cuenta que se remonta a más de 2500 años en China y pasando por civilizaciones como la de los faraones Egipcios, los Mayas y los Incas. Los beneficios que se le atribuyen son muy variados, además de potenciar el sistema inmunológico y tener un poderoso efecto desintoxicante.
Durante los últimos tres años se ha mantenido correspondencia con cientos de personas de todo el planeta, como así también diversos científicos están realizando análisis y diversos experimentos con esta asombrosa bebida.

Ayuda a mejorar:
· Aparato digestivo
· Circulación sanguínea y problemas del corazón
· En las enfermedades relacionadas con la piel (soriasis, acné, atc.)
· Problemas del aparato respiratorio
· Enfermedades propias de la vejez (artritis, artrosis, etc.)
·
Composición Química:
es un cultivo en simbiosis de por lo menos tres microorganismos, 2 levaduras específicas (zygosaccharomyces, rouxii), y enzimas que producen una “placa zooglocal, que se denomina “Hongo de Kombucha”. A través de los procesos metabólicos, biológicos y químicos, transforma al té en una “sidra avinagrada” con un rico sabor, que contiene, en el final del proceso: Vitamina B1- Vitamina B2 - Vitamina B3 - Vitamina B6 - Vitamina B12 - 6.3 g. de glucosa - 2.8 g. de sacarosa - 0.0 g. de ácido láctico - 0.1 g. Vitamina C - 0.2 g. de fructosa – 0,005 ml/l alcohol – Enzimas – Ácidos: Láctico, Acético, Fólico, Carbónico, Glucorónico, Glucónico, Úsnico - Heparina

Ingesta de 2 a 3 pocillos por día.

Precaución: Diabéticos, deben tomar en Té más ácido (mayor fermentación), para que el azúcar desaparezca.
Contraindicación: Bebés, mujeres embarazadas o en período de lactancia, hemofílicos y personas en tratamiento anticoagulante.

No hay comentarios.: