Vivir mejor en espacios más sanos.
- Entrega VI: Cubiertas verdes
Las azoteas son claves en el desarrollo urbano sostenible porque brindan un espacio para reintroducir la naturaleza en la ciudad. Si la terraza es accesible será una nueva área para la familia o un nuevo espacio verde si pertenece a un edificio público.
Los beneficios son extraordinarios:
· Alargan la vida útil de la cubierta evitando las dilataciones y contracciones porque mantienen una temperatura estable.
· Disminuyen el consumo energético del edificio porque la tierra y las plantas actúan como aislaciones térmicas.
· evitan la saturación del sistema de desagüe urbano porque retardan el escurrimiento de la lluvia, ayudan así a disminuir las inundaciones.
· mitigan el efecto de isla de calor causada por el tránsito y el calor desprendido de los edificios
· purifican el aire ya que las plantas absorben dióxido de carbono y otras partículas en suspensión
· colocando plantas autóctonas se favorece la biodiversidad del ecosistema
Con la correcta ejecución es posible tener árboles y una huerta. Si ya está construido hay sistemas que permiten colocar pequeñas herbáceas, si es un lugar de difícil acceso conviene elegir plantas resistentes que no precisen cuidados. Al principio pensamos en problemas, sin embargo, hacer una cubierta ajardinada no es más difícil que hacer otro techado.
El éxito, como en cualquier otro techado está en el correcto diseño y construcción, aunque ninguno brinda tantas satisfacciones como los verdes.
Arq. Cecilia Zarate
arq_cz@yahoo.com.ar
cel: 1549730100
No hay comentarios.:
Publicar un comentario