Traductor

Vivir mejor en espacios más sanos

Entrega II:
Ahorro energético y acondicionamiento térmico

La solución ideal es acondicionar el edificio y sólo complementar con tecnología. Así, ahorramos energía, mejoramos nuestra salud y nivel de confort; y reducimos el impacto ambiental.
Primero se realiza un análisis bioambiental del edificio:
Estudiaremos la orientación del edificio o terreno, sol y sombra sobre las fachadas, clima de la zona, vegetación, presencia o no de otros edificios, forma de la construcción existente o futura, materiales y aberturas.
Luego pasamos a la toma de decisiones:
· En obra nueva elegimos la forma, orientación y materiales más convenientes. Los naturales, como el adobe y la piedra, la madera y la paja son excelentes. Los bloques “retak” son muy buenos aislantes térmicos, aún en bajos espesores. También se debe diseñar muy bien el techo y controlar ubicación, tamaño y calidad de las aberturas.
· Si la vivienda está construida debemos evitar pérdidas y ganancias. Lo más importante es aislar el techo y ahorraremos un 30% de energía. Colocar burletes en las ventanas. Según el presupuesto, reemplazar las hojas de vidrio simple, por hojas de doble vidrio, manteniendo el marco existente, o sea sin obra de albañilería.
· En ambos casos para control de sol/sombras utilizar persianas, cortinas, toldos y pérgolas, vegetación con hojas caducas, y otras soluciones que veremos más adelante.
· Siempre mantener una adecuada ventilación natural.

Arq. Cecilia Zarate
Cel: 1549730100
www.creatuecocasa.blogspot.com
arq_
cz@yahoo.com.ar

Próximo tema: Calidad del aire interior

No hay comentarios.: