ACERCA DEL ÉXITO… ( parte I )
Muchas veces escuchamos que tal es una persona exitosa o decimos: ¡Qué suerte que tiene ! ¿A qué se refiere? ¿A que posee un muy buen patrimonio y trabaja en una empresa de renombre?
Habría que saber si esa persona es feliz con el lugar que ocupa y con lo que hace para que sea completo. Y con respecto a su suerte, será la consecuencia de haberse esforzado en justa medida y con autenticidad, sin querer ser copia de otros.
Veo en los grafismos que las personas reflejan las dificultades para poder llegar a sus Aspiraciones y Metas, con desaliento o escasa valoración propia.
Hay que diferenciar: una aspiración es aquello que deseamos que nos suceda pero queda allí, como un ideal; cuando invertimos o trabajamos de forma constante para concretar ese sueño, se convierte en meta. O sea, lo que distingue a ambos es la Acción.
También debemos tener en cuenta en que áreas podemos nosotros ser exitosos; y este concepto se extiende a todos los ámbitos y no solo lo económico. Y para poder saber esto, debemos estar en consonancia con nuestro Ser interior, saber quienes somos, para poder estar en el lugar adecuado y hacer aquello que nos proporcione un sentido de felicidad y alegría. Estos son efectos que producen una resonancia en nuestro ser equivalente a “abundancia” y traducido a niveles biológicos como “endorfinas”.
Para algunos autores, como John Baines, una de las necesidades fundamentales del ser humano es el deseo de ser importante y apreciado y que el éxito es un premio que todos persiguen y que no todos alcanzan.
Yo agrego que sucede lo mismo con la felicidad, ¿no? La clave es que no hay que perseguir, sino cambiar la actitud y estar conforme y feliz con todo lo que uno hace hoy.
Dicho autor sugiere:
1) Mantener una actitud optimista, no siendo parte del problema, sino de la solución;
2) Establecerse metas cortas y de una a la vez, ya que permite una mayor eficiencia y economía en el manejo de energías;
3) No esperar ganar siempre;
4) Ocuparse de hacer algo para los demás;
5) Ser paciente y tolerante, ya que la paciencia es la principal virtud que facilita la concentración mental;
6) Hacer ejercicio de la voluntad, evitar el ocio que promueve soñar despierto y escaparse de la realidad;
7) Desahogarse de tensiones, realizando alguna actividad constructiva o que nos guste;
Y para cerrar, Tener Una Filosofia De Vida Propia, Sentido Del Humor Y Disfrutar De Las Cosas Simples, ya que normalmente solo vemos el vaso vació, o sea, lo que nos falta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario