¿ Comemos lo que necesitamos? 2ªparte
Problemas de nuestra alimentación. Contaminantes. Hay muchas plagas que destruyen la siembran entonces el agricultor debe utilizar insecticidas que también llegan con nuestra comida.
Los Pollos.
Un pollo de campo, de rancho o casero, crecía en tres a cuatro meses. Ahora los hacemos crecer en cuatro semanas, con hormonas. Además, ingieren antibióticos para que no se enfermen y se mueran. Cuando nos comemos ese pollo, los antibióticos y las hormonas aún están activas, no se destruyen con la cocción.
Tabaco, alcohol, medicinas, café.
Además fumamos, tomamos café, bebemos alcohol, consumimos drogas, medicinas y respiramos contaminación, todo eso afecta al organismo, que como resultado no funciona como debe.
Otras deficiencias
Nuestra alimentación cotidiana tiene deficiencias y carencias: de proteínas, de carbohidratos complejos, de aceites esenciales polisaturados, de fibra, vitaminas, minerales, oligoelementos, factores botánicos y... agua.
Principales causas de las deficiencias:
1) Los alimentos que más consumimos (carnes, lácteos, huevos), tienen un contenido bajo de estos nutrientes o no los contienen.
2) Falta de variedad en los platillos.
3) No comemos en cantidad suficiente los alimentos que contienen este tipo de nutrientes o nunca los comemos. Por ejemplo pescados, nueces, avellanas, lentejas, habas y muchos otros nutrientes que ni pensamos son imprescindibles.
Campos de Salud® puede ayudar en esa tarea. Especialmente en los niños y en toda la familia. En nuestros consultorios (Buenos Aires y C. del Uruguay – Entre Ríos) nos especializamos en este terreno. Dedicamos un tiempo en la primera consulta para analizar el estado nutricional del menor, establecer sus valores antropométricos, su índice de masa corporal y sus hábitos alimentarios. La nutrición sumada al tratamiento homeopático es
la base de una atención médica adecuada, para embarazadas, recién nacidos, bebes, niños, adolescentes, madres, atención materno infantil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario