El Míico Oráculo de Delfos
En un agreste paraje del golfo de Corinto, en la Grecia central, Delfos muestra las ruinas del que en su día fue el oráculo más famoso del mundo. A 600 metros de altura al nivel del mar, estuvo consagrado a la diosa de la tierra, Gea.Zeus soltó dos águilas desde los extremos de la tierra y ambas se cruzaron en Delfos, señalando el centro del mundo. Allí fue situada una piedra conocida como el onfalos ("el ombligo"). Otra leyenda afirma que su hijo Apolo mató en el lugar a una monstruosa serpiente llamada Pitón y asentó su oráculo en el lugar que ocupaba el de Gea, utilizando a una sacerdotisa llamada Pitonisa, como médium para responder a los visitantes. La pitonisa era una joven sacerdotisa virgen. Cuando una fue raptada y violada se decidió utilizar a mujeres de más de cincuenta años. Llegaron a ser necesarias tres, que se turnaban para responder las preguntas. Existen dos explicaciones en el funcionamiento del oráculo. Una que la pitonisa entraba en trance masticando hojas de laurel. Otra, la más aceptada, que se reclinaba sobre un trípode colgado en una grieta sagrada de la que emanaban vapores tóxicos. Emitía sonidos y palabras incoherentes que los sacerdotes interpretaban como respuestas de Apolo. Peregrinos de toda Grecia y extranjeros se acercaban al oráculo. Llegados al magnífico Templo de Apolo ascendiendo el Monte Parnaso por la Via Sacra, se purificaban en las aguas de la fuente de Castalia. Y salpicaban una cabra con agua fría, si temblaba con todo el cuerpo era sacrificada y el peregrino autorizado a hacer su pregunta. La pitonisa recibía la pregunta escrita en una tablilla y entraba en trance para responderla. Un sacerdote interpretaba los balbuceos y escribía en verso entregándosela al peregrino.Las respuestas solían incluir consejos y eran famosas por la interpretación poética de sus frases, y sus marcados y famosos aciertos, no sólo elevaron a Delfos como el oráculo más fiable, sino que lo mantuvieron en este lugar durante varios cientos de años. Del Templo de Apolo apenas se conservan algunas columnas.
Ylana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario